- 2741 visualizaciones
- 5 comentarios

La hora de la verdad está llegando. Ya hemos visto cómo instalar la última versión del software tanto en windows como en Macosx, así que vamos a enfrentarnos por primera vez a nuestro software recién instalado viendo cómo crear un proyecto en Logo desde cero. Vas a poder ver cómo realmente comenzar un proyecto es realmente fácil que la configuración del aparato no conlleva ninguna dificultad más allá de elegir cuatro cosas.
Cómo crear un proyecto en Logo desde cero
Lo primero que v vamos a hacer es abrir Logo Soft (en nuestro caso V8). Para comenzar simplemente pulsaremos en el botón que es una hoja en blanco con una estrella amarilla. Una vez pulsado, nos aparecerá la siguiente ficha:
Donde podremos rellenar los campos optativos nombre de programa. Esto nos servirá para identificar a nuestro proyecto. La longitud máxima será de 16 caracteres. Además de eso, puedes asignar la dirección IP al dispositivo dentro de la red. Esto valdrá para poder conectarte a el via Ethernet o que otros dispositivos intercambien datos via ethernet. Si tienes dudas de qué es la IP, la máscara de subred y la pasarela predeterminada te recomiendo que comiences leyendo esto para que te quede un poco más claro.
En la pestaña tipo de hardware elegirás qué versión de logo es el que vas a programar. En nuestro caso vamos a elegir uno de los nuevos (de ahí la nomenclatura 0BA8). Si necesitas uno puedes adquirir los Siemenes Logo a través de nuestra tienda online. En la pestaña como veis también se muestra las características generales de los aparatos en función de la versión seleccionada. Ya hemos realizado un resumen de los 8 nuevos siemens logo 8. Puedes adquirir a través de nosotros si quieres cualquiera de ellos.
En la pantalla de configuración de E/S podrás configurar el tipo de salidas analógicas analógicas (0-20 o 4-20mA) además de poder seleccionar cuántas salias analógicas quieres usar (ninguna, 2 ó 4). Ten en cuenta que para mantener compatibilidad con programas antiguos, lo suyo es dejar sólo 2AI. Finalmente, tienes el checkbox para elegir en caso de poner el PLC en estado STOP, cómo quieres que se comporten las salidas, si quieres que mantengan el valor que tenían al irse a modo STOP o si quieres que se vayan a un valor por defecto (4mA por ejemplo).
La siguiente pantalla te servirá para poner nombres a las entradas y a las salidas. No hay mucho más que comentar salvo decir que es altamente recomendable el hacerlo.
En la pantalla de contraseña podrás proteger tu Know-How o simplemente protegerlo contra manazas. Eso sí, guarda bien tu contraseña o no lo protejas hasta que des por terminado el proyecto.
La siguiente pantalla es simplemente para determinar qué queremos que muestre la pantalla del LOGO! cuando se conecta, que son:
- Hora actual
- El estado entradas/salidas
- Menú del LOGO
Aquí seleccionaremos ISO8859_1 para que los menús estén en castellano. Además, elegirás el tiempo de muestreo de las señales analógicas, es decir, cada cuántos milisegundos quieres que se lean las entradas analógicas. Finalmente, la velocidad de ticker en ms sirve para fijar la velocidad de scroll de los caracteres. En el resto de pestañas, ya sólo queda información adicional como tu nombre, el de la empresa o comentarios adicionales que quieras añadir.
Pues manos a la obra...
Sí, hemos de reconocer que esta entrada no es la alegría de la huerta y que está bien documentada en la ayuda de Logo Comfort 8, pero era necesario empezar por esto. En próximas entradas empezaremos a ver conceptos teórico - prácticos de programación en general y en logo en particular. Pero si no puedes esperar, ya saber que puedes adquirir los Logo! en nuestra página web. Si nos gustaría tener vuestra opinión y saber qué tipo de entradas os gustaría ver en este blog Finalmente, perdirte que compartas dentro de tus posibilidades en todas tus redes sociales este u otros post del blog para darle publicidad.
Comentarios (5)
Nuevo comentario